Publicaba hace tres días Diario Palentino que Vega de Doña Olimpa, con otros pueblos del entorno, Valenoso, Renedo del Monte... era uno de los pueblos donde mejor se observará (con protección para los ojos) el eclipse de 2026:
Revista cultural de Vega de Doña Olimpa y el Ucieza Alto
Publicaba hace tres días Diario Palentino que Vega de Doña Olimpa, con otros pueblos del entorno, Valenoso, Renedo del Monte... era uno de los pueblos donde mejor se observará (con protección para los ojos) el eclipse de 2026:
La vida de Azcaria Prieto de Castro (1883-1970), campesina natural de Morgovejo, en la Montaña Oriental Leonesa, donde el analfabetismo era muy escaso, pasó la mayor parte de su vida en un pueblo palentino. Además de consumada narradora oral, Azcaria Prieto fue siempre una lectora activa, con una cultura superior a la de sus vecinos, en su mayoría analfabetos. Transmitió a sus hijos y nietos sus valores y su sed de conocimientos, lo que propició su ascenso en la escala social y económica.
El folklorista José Manuel de Prada Samper nos dice, en la revista Signo, revista de historia de la cultura escrita, nº 14 (2004), que el folklorista estadounidense Aurelio Macedonio Espinosa hijo descubrió las dotes de doña Azcaria Prieto como narradora durante una visita a Saldaña en la primavera de 1936. Espinosa publicó la totalidad de los cuentos de Azcaria en el momunental, por extenso, Cuentos populares de Castilla y León (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987-1988).
Para más información:
La Agrupación Folklórica de Guardo interpretando la Jota del Molino en Vega de Doña Olimpa:
A continuación, en el mapa (se puede ampliar con un click), se muestra que el Camino pasaba en tiempos de Sancho III de Pamplona (1004-1035)por Amaya y Carrión de los Condes, es decir, muy cerca de Vega de Doña Olimpa en el primer cuarto del siglo XI.