
domingo, 23 de diciembre de 2012
Felices fiestas navideñas 2012
Desde esta nueva entrada en el blog, quiero desaeros feliz navidad y un próspero año nuevo 2013.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Enlaces para disfrutar del puente
Os recomiendo estos dos enlaces para disfrutar del puente festivo:
Ruta BTT por la Montaña Palentina
Inteligencia alimenticia… ¡Vegetarianiza tu dieta!
Aprovecho para desear felices fiestas navideñas y feliz año nuevo a todos los lectores del blog.
Ruta BTT por la Montaña Palentina
Inteligencia alimenticia… ¡Vegetarianiza tu dieta!
Aprovecho para desear felices fiestas navideñas y feliz año nuevo a todos los lectores del blog.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Más pueblos que renacen (II)
Aldehuela de Calatañazor es un nuevo ejemplo de pueblo que renace. Ha pasado de estar de hecho despoblado a contar con 16 habitantes (8 mujeres y 8 hombres). Como los demás pueblos que nos han ocupado en las entradas sobre pueblos que renacen, Aldehuela también está apartado de la carretera nacional.
http://soriaturismoymas.wordpress.com/2012/08/21/aldehuela-de-calatanazor-una-visita-provechosa/
Los anteriores pueblos que renacen se pueden ver en:
http://laescuelamuseo.blogspot.com.es/2012/05/despues-de-estar-al-borde-la.html
Los pueblos, y con ellos Vega, siempre tienen porvenir; el mundo rural, si se hacen las cosas con tenacidad y realismo, seguirá vivo.
http://soriaturismoymas.wordpress.com/2012/08/21/aldehuela-de-calatanazor-una-visita-provechosa/
Los anteriores pueblos que renacen se pueden ver en:
http://laescuelamuseo.blogspot.com.es/2012/05/despues-de-estar-al-borde-la.html
Los pueblos, y con ellos Vega, siempre tienen porvenir; el mundo rural, si se hacen las cosas con tenacidad y realismo, seguirá vivo.
Etiquetas:
cultura,
Cultura emprendedora,
Despoblación,
Pueblos renacidos,
Turismo
sábado, 15 de septiembre de 2012
Vídeos sobre Vega de Doña Olimpa (I)
Vídeos sobre Vega de Doña Olimpa (I)
Puede verse, desde el pasado mes de junio, un vídeo que os va a gustar: http://www.youtube.com/watch?v=j_8Hbbw7NLg
Puede verse, desde el pasado mes de junio, un vídeo que os va a gustar: http://www.youtube.com/watch?v=j_8Hbbw7NLg
Etiquetas:
cultura,
Historia local,
Niños rurales,
Siglo XX,
vídeos
martes, 3 de julio de 2012
Vivir en un pueblo sale más económico
En este sentido, mirad el enlace:
http://mujer.ahorro.net/2012/06/27/ahorrar-dinero-viviendo-en-el-pueblo/
http://mujer.ahorro.net/2012/06/27/ahorrar-dinero-viviendo-en-el-pueblo/
Etiquetas:
Contra la crisis,
Cultura emprendedora,
Despoblación,
Empleo,
Emprendedores,
Sociología
domingo, 13 de mayo de 2012
Más pueblos que renacen (I)
Después de estar al borde la despoblación total a inicios de la década de 1980, Purujosa (Zaragoza) cuadruplica la población del censo de 1981. Ha pasado de 10 habitantes en 1981 a 43 en 2011.
http://www.purujosa.es/
Dista 105,5 km de Zaragoza y 28,3 de Illueca, cabecera de su comarca.
La localidad no se encuentra junto a ninguna carretera nacional o principal ni tiene un suelo agrícola feracísimo.
Vega de Doña Olimpa sí puede volver a crecer. Dista 69 km de Palencia y 11 de Saldaña, cabecera de su comarca. Pueblos más pequeños lo han conseguido y con unas condiciones de partida semejantes. Veamos:
Anento (Zaragoza): http://www.anento.es/
Dista 122,8 km de Zaragoza, 62,6 de Ejea de los Caballeros, cabecera comarcal, y 43,3 de Jaca.
Esta localidad aragonesa pasó de tener 11 habitantes (realmente solo eran 2 todo el año) en 1981 a tener 136 habitantes en 2010. El acceso al pueblo se hace por una carretera que "muere" en el pueblo.
Longás (Zaragoza): http://www.longas.es/
Dista 84,1 km de Zaragoza y 20 de Daroca, cabecera de su comarca.
Pasó de contar con 24 habitantes en 1981 a 53 habitantes en 2004.
Espinoso de Compludo (León): http://www.espinoso.org/
Pasó de estar deshabitado a contar con 24 habitantes (58 % mujeres) en 2008.
Dista 116,8 km de León y 18,2 de Ponferrada, cabecera de su comarca.
http://www.purujosa.es/
Dista 105,5 km de Zaragoza y 28,3 de Illueca, cabecera de su comarca.
La localidad no se encuentra junto a ninguna carretera nacional o principal ni tiene un suelo agrícola feracísimo.
Vega de Doña Olimpa sí puede volver a crecer. Dista 69 km de Palencia y 11 de Saldaña, cabecera de su comarca. Pueblos más pequeños lo han conseguido y con unas condiciones de partida semejantes. Veamos:
Anento (Zaragoza): http://www.anento.es/
Dista 122,8 km de Zaragoza, 62,6 de Ejea de los Caballeros, cabecera comarcal, y 43,3 de Jaca.
Esta localidad aragonesa pasó de tener 11 habitantes (realmente solo eran 2 todo el año) en 1981 a tener 136 habitantes en 2010. El acceso al pueblo se hace por una carretera que "muere" en el pueblo.
Longás (Zaragoza): http://www.longas.es/
Dista 84,1 km de Zaragoza y 20 de Daroca, cabecera de su comarca.
Pasó de contar con 24 habitantes en 1981 a 53 habitantes en 2004.
Espinoso de Compludo (León): http://www.espinoso.org/
Pasó de estar deshabitado a contar con 24 habitantes (58 % mujeres) en 2008.
Dista 116,8 km de León y 18,2 de Ponferrada, cabecera de su comarca.
Etiquetas:
Cultura emprendedora,
Despoblación,
Futuro,
Niños rurales,
Pueblos renacidos,
Siglo XXI,
Sociología
domingo, 29 de abril de 2012
Decálogo para afrontar una crisis de comunicación
Decálogo para afrontar una crisis de comunicación
1. - Responder, calmar la ansiedad, dar la cara
2. - Anticipar
3. - Coordinar / organizar
4. - Proporcionar la información
5. - Fiabilidad
6. - Ampliar los contactos con el máximo número de afectados
7. - Transparencia
8. - Reconocer los errores
9. - Afrontar los rumores con datos objetivos
10. - Evaluar después de la crisis
Fuente; http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=22746&id_seccion=33
(19-4-2012)
Continúan conociéndose localidades en las que se dan facilidades para establecerse, que apuestan por volver a crecer. Es el caso de Requena de Campos (27 habitantes) y que prueba que Vega de Doña Olimpa también puede volver a crecer.
"En Requena de Campos (Palencia), se ofrecen facilidades fiscales para la implantación de cualquier negocio, empresa, autonomo… acompañado de buen precio del terreno. Para más información: secretario@requenadecampos.es"
Fuente: http://www.pueblosabandonados.com/2010/04/spanish-ghost-town-buys-new-residents.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+pueblosabandonados+%28Pueblos+abandonados+%7C+Posts%29 (29-4-2012)
1. - Responder, calmar la ansiedad, dar la cara
2. - Anticipar
3. - Coordinar / organizar
4. - Proporcionar la información
5. - Fiabilidad
6. - Ampliar los contactos con el máximo número de afectados
7. - Transparencia
8. - Reconocer los errores
9. - Afrontar los rumores con datos objetivos
10. - Evaluar después de la crisis
Fuente; http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=22746&id_seccion=33
(19-4-2012)
Continúan conociéndose localidades en las que se dan facilidades para establecerse, que apuestan por volver a crecer. Es el caso de Requena de Campos (27 habitantes) y que prueba que Vega de Doña Olimpa también puede volver a crecer.
"En Requena de Campos (Palencia), se ofrecen facilidades fiscales para la implantación de cualquier negocio, empresa, autonomo… acompañado de buen precio del terreno. Para más información: secretario@requenadecampos.es"
Fuente: http://www.pueblosabandonados.com/2010/04/spanish-ghost-town-buys-new-residents.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+pueblosabandonados+%28Pueblos+abandonados+%7C+Posts%29 (29-4-2012)
Etiquetas:
cultura,
Cultura emprendedora,
Economía,
Empleo,
Emprendedores,
Futuro,
Solidaridad
jueves, 19 de abril de 2012
Soberanía alimentaria
Quiero compartir con vosotros estos enlaces: http://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/2012/04/10/el-fracking-un-atentado-contra-el-territorio-y-la-soberania-alimentaria/
http://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/
http://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/
Etiquetas:
Contra la crisis,
Economía,
Futuro,
Siglo XXI,
Solidaridad
domingo, 25 de marzo de 2012
Camino de Santiago (I): la evolución de su itinerario en la Historia
El Camino de Santiago ha ido experimenando cambios a lo largo de la Historia. Lo podemos ver en el itinerario que se muestra en el mapa.
Es necesario que la comarca continúe apostando por el patrimonio como eje de la identidad y la autoestima para generar un terciario basado en el conocimiento y la cultura, como pasa, por ejemplo, en zonas rurales de Francia.
Etiquetas:
Camino de Santiago,
cultura,
revista cultural
martes, 20 de marzo de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
Recursos de información para la población rural
Un enlace que seguro que va a ser de interés: http://www.cesmuamfar.com/
La comunidad andaluza cuenta con el Centro de Documentación "Andalucía Rural" con recursos online muy útiles y aprovechables desde otras comunidades autónomas: http://www.cdar.org/
La comunidad andaluza cuenta con el Centro de Documentación "Andalucía Rural" con recursos online muy útiles y aprovechables desde otras comunidades autónomas: http://www.cdar.org/
Etiquetas:
Cultura emprendedora,
Recursos de información
miércoles, 29 de febrero de 2012
Interesante
Os ofrezco este interesante enlace http://bit.ly/INKS2012. La agricultura, que no figura aquí, siempre ha sido y será fuente de riqueza, aunque a veces suponga no cultivar para los mercados.
jueves, 19 de enero de 2012
Reflexión para encarar la despoblación con realismo
El medio rural español fue capaz de proporcionar nuevos habitantes a las ciudades españolas entre 1950 y 1980. Actualmente, el medio urbano no es capaz de dispensar al medio rural los habitantes que hagan que la población deje de descender. Paralelamente a este fenómeno, la población urbana, la de las ciudades, envejece y no tiene garantizado el reemplazo generacional. El futuro del medio rural pasa por la reactivación de la natalidad en todo el país.(1) Una tasa de fecundidad de 2,2 hijos por mujer o superior es la que garantiza el reemplazo generacional y los efectos positivos de este hecho sobre la economía.(2)
Notas
(1) BUSTOS GISBERT, María Luisa. "Envejecimiento y despoblación: dos problemas básicos para la revitalización de la Sierra de Francia (Salamanca)". En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 40 (2005), pp. 131-151
(2) "España necesita 270000 nacimientos más al año para asegurar el reemplazo generacional". En: La Razón, 20 de setiembre de 2011, http://www.larazon.es/noticia/2592-espana-necesita-270-000-nacimientos-mas-al-ano-para-asegurar-el-reemplazo-generacional; "Gasto público y envejecimiento de la población". En: Revista valenciana de economía y hacienda, nº 6 (2002), pp. 9-35
Notas
(1) BUSTOS GISBERT, María Luisa. "Envejecimiento y despoblación: dos problemas básicos para la revitalización de la Sierra de Francia (Salamanca)". En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 40 (2005), pp. 131-151
(2) "España necesita 270000 nacimientos más al año para asegurar el reemplazo generacional". En: La Razón, 20 de setiembre de 2011, http://www.larazon.es/noticia/2592-espana-necesita-270-000-nacimientos-mas-al-ano-para-asegurar-el-reemplazo-generacional; "Gasto público y envejecimiento de la población". En: Revista valenciana de economía y hacienda, nº 6 (2002), pp. 9-35
Etiquetas:
Castilla y León,
Emprendedores,
Futuro,
Provida,
Siglo XXI
sábado, 7 de enero de 2012
2012
Acabamos de iniciar el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional.
http://www.envejecimientoactivo.es/
http://www.envejecimientoactivo.es/
Etiquetas:
Cultura emprendedora,
Fiestas,
Solidaridad
martes, 3 de enero de 2012
Cantar juntos hace pueblo
Horace Mann defendía que la música vocal, en concreto, sirve para unir gente de diversos orígenes y reducir el nivel de conflicto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)