Recomiendo una interesantísimo blog, http://valdavia.blogspot.com.es , que muestra muchas de las maravillas naturales del entorno vega-valdaviés: avifauna, mariposas, invertebrados, paisajes, flora...
Ofrece una completísima relación de aves, utilísima para el aficionado al turismo ornitológico, y varias y bellísimas entradas sobre las mariposas de la comarca.

lunes, 28 de julio de 2014
sábado, 26 de julio de 2014
Nuevo recurso de información sobre la comarca
La comarca de La Vega-Valdavia dispone de un nuevo de información, que irá engrosando su volumen, y que será de utilidad para estudiosos, eruditos y curiosos en general:
Bibliografia comarcal de La Vega-Valdavia
Aprovecho para indicar que existen unos recursos de información sobre desarrollo rural que pueden ser de mucha utilidad para los habituales visitantes de este blog:
Centro de Documentación CDAR
Centro de Estudios y Documentación sobre la Mujer Rural Española
Redalyc, la hemeroteca cientifica Ager
Bibliografia comarcal de La Vega-Valdavia
Aprovecho para indicar que existen unos recursos de información sobre desarrollo rural que pueden ser de mucha utilidad para los habituales visitantes de este blog:
Centro de Documentación CDAR
Centro de Estudios y Documentación sobre la Mujer Rural Española
Redalyc, la hemeroteca cientifica Ager
sábado, 19 de julio de 2014
Turismo activo (II): turismo ornitológico en Vega de Doña Olimpa
Vega de Doña Olimpa cuenta con un buen patrimonio natural, especialmente ornitológico, de aves.
La riqueza natural y del bosque facilita la vida de gran número de especies faunísticas. No es raro ver ciervos, corzos (Capreolus capreolus) y jabalíes (Sus scrofa), además de una gran cantidad de avifauna completamente hecha al medio: azores, capuchinos (Parus cristatus), carboneros (Parus major), garrapinos (Parus ater), garzas, herrerillos (Cyanistes caeruleus), palomas torcaces (Columba palumbus), ratoneros (Buteo buteo) o trepadores azules (Sitta europaea), fácilmente visibles en las cuencas del Ucieza y del Valdecuriada.
Los arrendajos (Garrulus glandarius) ocultan durante el otoño multitud de bellotas de roble entre el matorral, lo que favorece la restauración de los sus marojales o robledales autóctonos (Quercus pyrenaica).
Es interesante para conocer la avifauna el Libro patrón de aves de Palencia o para pasear por el entorno de Vega el artículo de Gonzalo Alcalde Crespo Entre tierras alomadas e intermedias.
La riqueza natural y del bosque facilita la vida de gran número de especies faunísticas. No es raro ver ciervos, corzos (Capreolus capreolus) y jabalíes (Sus scrofa), además de una gran cantidad de avifauna completamente hecha al medio: azores, capuchinos (Parus cristatus), carboneros (Parus major), garrapinos (Parus ater), garzas, herrerillos (Cyanistes caeruleus), palomas torcaces (Columba palumbus), ratoneros (Buteo buteo) o trepadores azules (Sitta europaea), fácilmente visibles en las cuencas del Ucieza y del Valdecuriada.
Los arrendajos (Garrulus glandarius) ocultan durante el otoño multitud de bellotas de roble entre el matorral, lo que favorece la restauración de los sus marojales o robledales autóctonos (Quercus pyrenaica).
Es interesante para conocer la avifauna el Libro patrón de aves de Palencia o para pasear por el entorno de Vega el artículo de Gonzalo Alcalde Crespo Entre tierras alomadas e intermedias.
Etiquetas:
Economía,
Flora,
Turismo,
turismo activo,
Vega de Doña Olimpa
miércoles, 16 de julio de 2014
Turismo activo (I): Ruta Saldaña-Vega de Doña Olimpa
El Club BTT Villa de Saldaña nos ofrece la siguiente ruta cicloturista:
http://www.xn--bttsaldaa-s6a.com/ruta-saldana-vega-da-olimpa-saldana/
¡A disfrutarla!
http://www.xn--bttsaldaa-s6a.com/ruta-saldana-vega-da-olimpa-saldana/
¡A disfrutarla!
Etiquetas:
ciclismo,
cultura,
deporte,
Futuro,
senderismo,
Turismo,
turismo activo,
Vega de Doña Olimpa
lunes, 14 de julio de 2014
Carretera de Vega de Doña Olimpa (1903)
Presentamos la relación de caminos vecinales contratados en 1903 por la Diputación en la provincia de Palencia:
Revista de Obras Públicas, nº 1472, 10 de diciembre de 1903, p. 653
Como puede verse, aparece el camino de Gozón de Ucieza a Membrillar por Portillejo, Vega de Doña Olimpa, Villanueva del Monte y Renedo del Monte.
Revista de Obras Públicas, nº 1472, 10 de diciembre de 1903, p. 653
Como puede verse, aparece el camino de Gozón de Ucieza a Membrillar por Portillejo, Vega de Doña Olimpa, Villanueva del Monte y Renedo del Monte.
domingo, 13 de julio de 2014
Escuela de Renedo del Monte (1928)
Hemos hallado la siguiente noticia, referida a la escuela de Renedo del Monte, en el diario El Día de Palencia: defensor de los intereses de Castilla, de 13 de diciembre de 1928:
La noticia referente a la escuela de Renedo del Monte está acompañada de otras dos referidas a Venta de Baños y a la construcción de la escuela de niñas de Cobos de Cerrato.
La noticia referente a la escuela de Renedo del Monte está acompañada de otras dos referidas a Venta de Baños y a la construcción de la escuela de niñas de Cobos de Cerrato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)